Trabajo Individual
Presentado por: Celia Esperanza, MOLINA CASTRO
Ideas claves de la Lectura: 40 PREGUNTAS SOBRE COMPETENCIA LABORAL
Documento que guía a los evaluadores que inician y consultan sobre aplicación lógica de las competencias en el trabajo.
Son descritas las definiciones de competencia laboral en ese sentido será una persona con competencia laboral aquella que realiza su trabajo con eficiencia, resolviendo por si mismo los problemas que se presentan en el camino.
La competencia laboral termina siendo la conjunción de conocimientos adquiridos, habilidades aprendidas, destreza para hacer las cosas, deseo de hacerlas perfectas, apoyándose mutuamente para obtener un resultado excelente.
La revolución de estos conceptos se inició entre las décadas de 80 y 90 en los diferentes países que han implementado el concepto de competencia laboral a su mercado de trabajo, porque se dieron cuenta de la necesidad de unir esfuerzos y concordar entre el empresariado, estado y educación, sobre los puntos necesarios para el éxito del resultado en el trabajo, la necesidad de mejorar el rendimiento por la competencia mundial de calidad y reducción de costos. Definiendo un rol con la identificación de competencias.
El proceso se aplicación del enfoque de competencias laborales se basa en el conocimiento de la necesidad de lo que debe hacer el recurso humano para formarlo según ello, pero asegurándose que puede hacer lo necesario para cumplir con lo encomendado.
Un trabajador formado por competencias acumulara un saber de tal manera que podrá desempeñarse eficientemente en muchas áreas y ser capaz de asegurar su empleabilidad en diversas situaciones, ofreciendo una ventaja a la empresa siendo recurso humano competitivo con capacidades demostradas.
El análisis ocupacional define el requerimiento de los resultados en el trabajo encomendado con eficacia demostrada en las tareas realizadas; lo que se basa en la definición de propósitos claves y definición de funciones tendientes al logro de la función misma, además muestra las etapas definidas según la lógica de causa efecto: “que hay que hacer para que esto se logre”, que conduce a seguir un esquema llamado mapa funcional para definir las causas ligadas a la tarea, siendo la base de la confección de normas que definirán las unidades de competencias, las cualidades requeridas y criterios para cumplir la tarea encomendada. Estas servirán para seleccionar capacidades y evaluar a los trabajadores según áreas ocupacionales definidas como espacio o localizaciones del trabajo.
Las instituciones formadoras toman de base la normatividad de las competencias laborales para definir la gestión de calidad procesos educativos apoyados en el reconocimiento de la calificación para saber hacer las cosas, que permitiría la certificación por evaluadores calificados que recogen evidencias sobre el desempeño profesional de una persona. Empatan las necesidades ocupacionales de los empleadores con la formación de los individuos en el saber hacer, saber estar y actuar, basado en un sistema modular de logros de competencias, con objetivos específicos y con verificación de cumplimiento. Este enfoque de desempeño laboral aplicativos favoreciendo autonomía de decisiones, competencias laborales definidas, enfoque de resultados puesto en la formación de la experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario